Pesadilla, anoche Sinister, ( no era Sinister, era el hijo mayor de Esperanza de la familia de la que hablo siempre, los hologramas, la familia del holograma de Bergoglio que le pido que les eche de mi casa pero no los echa porque asi no le molestan a él, el hijo mayor de Esperanza me está haciendo daño, entran todos en mi casa pero él se ha metido en mi cabeza y dice que vive donde le da la gana, voy a ir a la iglesia a ver si me puede ayudar, son dos años ya de esto ), el otro hijo de Esperanza es el superlisto, por favor que no dejen entrar a la madre del superlisto en mi casa, se come la leche y la que dejo para dentro de unas horas o de 12 horas le consume los nutrientes y la deja cortada para que parezca que se ha puesto mala, se mete dentro de mi por la noche y me levanto como si me hubieran dado una paliza, necesito que echen esta mujer de mi vida. El hijo mayor de Esperanza ayuda a los de la furgoneta siniestra. Procurar llegar a casa con la luz del dia, a lo satánico no le gusta la luz y si los veis manteneros lejos de ellos y no os salteis ningún semáforo ni corrais y si teneis teléfono móvil, sin cable, tenerlo preparado para llamar a la policía. Si discutis con él o con cualquiera de ellos no os van a dar la razón aunque la tengais.
“The Black Phone”: la historia en la que se basa y otros datos sobre la popular cinta de terror
Actualmente disponible en cines, la película dirigida por Scott Derrickson, basada en el libro de Joe Hill, hijo de Stephen King, viene recibiendo buenos comentarios por parte de la crítica y una gran expectativa del público
- Ethan Hawke y la historia detrás de la mejor escena de “Moon Knight”
- “First Reformed”: Ethan Hawke, impresionante ¿qué dice la crítica de Sebastián Pimentel sobre la cinta que estrena Netflix?
Dirigida por Scott Derrickson (El exorcismo de Emily Rose, Doctor Strange), “The Black Phone” se estrenó a fines de junio en los cines de varios países del mundo y es actualmente una de las películas de terror más aclamadas y recomendadas. En Rotten Tomatoes, por ejemplo, la cinta ha obtenido un 83% de 100% en el “Tomatometer”, basada en 231 reseñas.
Llamada también “El teléfono negro”, la cinta protagonizada por Ethan Hawke, narra la historia de Finney, un tímido pero inteligente niño de 13 años que es secuestrado por un sádico asesino y atrapado en un sótano insonorizado donde gritar no sirve de nada. Cuando un teléfono desconectado en la pared comienza a sonar, Finney descubre que puede escuchar las voces de las víctimas anteriores del asesino, quienes a su vez están empeñados en asegurarse de que lo que les pasó a ellos no le pase al nuevo secuestrado.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/SW24DFDS6FCAZKUA6GWU57OWG4.jpeg)
La historia detrás de la película
“The Black Phone” está basada en el cuento del mismo nombre escrito por Joe Hill, hijo de Stephen King, en 2004. Según cuenta Time en su edición del 27 de junio de este año, Derrickson leyó por primera vez la historia de Hill en 2007 y le fascinó cómo el autor ”combinó un cuento de asesinos en serie con una historia de fantasmas” para hacer algo “con un punto de vista tan empático que había algo inspirador al respecto”.
Sin embargo, fue diez años más tarde que el director se propuso llevar al cine esta historia pero agregándole un toque personal, es decir, sumándole a la trama de Hill su propia experiencia en la escuela secundaria y su entorno en el barrio de Denver, Colorado de finales de los setenta.
“El acoso era constante”, dijo Derrickson a Time. “Pero no lo pasé peor”. El director recordó que un amigo suyo apareció para jugar con “ronchas rojas sangrantes en la parte posterior de la pierna” después de recibir azotes por parte de su padre. “Todos estábamos como, ‘Wow, amigo. Y luego fuimos y jugamos fútbol, dice. “Eso era solo el vecindario. Así fue como fue”, explicó.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/D7UM567GDFCCZG7YKW7K3CBIJE.png)
Derrickson reveló que con esta película trató de no ir demasiado lejos con la violencia. Su intención era mostrar la resiliencia de los niños al confrontar algunos de los horrores reales de su propia adolescencia a través de sus jóvenes personajes. “Para mí, hacer estas películas es siempre una experiencia catártica”, dice. “Siempre es una forma de disipar la ansiedad y el miedo, nunca crearlos”.
Entre estos detalles muy propios del director que vemos en la película podemos destacar las cercas de tela metálica, los cielos nublados y la violencia que existe tanto dentro como fuera del hogar.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/7D6PJUE2VNEP7D4I24NL3DLIGA.jpeg)
Inspirada en un asesino serial
En el cuento de Hill, el asesino y secuestrador se inspiró en el asesino serial John Wayne Gacy, conocido como ‘Pogo’ el payaso. Este hombre violó, torturó y asesinó al menos a 33 jóvenes y niños entre 1960 y 1970.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/PVRRU5QJMVHHLOWCH7L22IYKZI.jpeg)
Derrickson contó que fue Hill, quien al leer el guion le sugirió que el villano de la película no fuera un payaso sino un mago. “No había máscaras en la historia de Joe, pero me gustó la idea de que The Grabber usara una máscara y no pudiera ser él mismo sin el rostro cubierto”, dijo el director.
Este detalle de no usar al payaso en la película sirvió para evitar comparaciones con “IT”, una de las obras cumbre de Stephen King, padre de Hill. Sin embargo, vemos en la cinta otras referencias al filme como el clásico impermeable amarillo corriendo bajo la lluvia, el uso de bicicletas y pósters de niños desaparecidos y los globos del secuestrador, que si bien son de color negro, nos recuerda mucho a Pennywise.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YQY5JWJBJRDGZKRNPSKD6BUFPU.webp)
Ethan Hawke, el elegido
Sobre su personaje en “The Black Phone”, Ethan Hawke dijo en en una entrevista a EFE el pasado 24 de junio: “Mi personaje es absolutamente malvado y está fuera de sus cabales. Lo mejor que puede hacer cualquiera es alejarse de él. Eso es todo lo que puedo decir de él”.
No es sinister, es el hijo mayor de Esperanza que ayuda a los de la furgoneta Defenderos si intenta llevaros con él porque aunque tengáis razón no os va a dar la razón, no estéis cerca de ellos para poder salir corriendo y no os salteis ningún paso de cebra no corráis, llamar a la policía y decir que puede que esa gente te va a hacer daño
ResponderEliminar