Mi opinión, el Camino de Santiago se empieza antes del año al que vas a ir, todos hacemos lo mismo y un dia nos echamos a andar porque nunca conseguimos planificarlo así que no vamos, entonces te encuentras con muchas dificultades gratuítas que nadie te ha contado porque son un poco delito y son reflejo de la sociedad que hay hoy, los gallegos procuran cuidar el camino para que a nadie le pase nada, son vecinos que madrugan y que ni siquiera notas que estan ahí, menos mal que ultimamente tambien ellos estan un poco mejor cuidados, esperemos que poco a poco sea mejor.
Como se empieza el Camino de Santiago antes de ir al Camino de Santiago para que te reconozcan el esfuerzo que has hecho pero que tambien han hecho los demas peregrinos :
Si eres cristiano ve a misa los domingos, te animo a ir el 24 de Diciembre, Nochebuena, a la misa de las 11 de la Noche, es preciosa y dura tres horas más o menos, el Camino es anterior al Cristianismo pero vais a la Catedral de Santiago Apostol, en Santiago de Compostela. Procurar hacer algo por la iglesia y tambien por vuestro pueblo de vez en cuando, antes de salir al Camino ir a vuestra iglesia que os selle la Compostelana, buscar una iglesia que bendiga a los peregrinos, aquí en Oviedo, Asturias, España hay alguna.
Sellar las etapas a veces en los albergues y otras veces en las iglesias.
Si no habeis ido nunca al Camino de Santiago ir antes del 27, coger un autobus hasta Galicia que os deje 100 km antes de Santiago de Compostela que es la distancia mínima que tienes que andar , cinco etapas, para que la Catedral te reconozca la peregrinación y te dé la Compostelana cuando tú la pidas.
Indignación con una peregrina por lo que hizo al terminar el Camino de Santiago: “No es su casa”
La Plaza del Obradoiro es, por excelencia, el punto de encuentro y/o de reunión de miles de peregrinos que realizan el Camino de Santiago. También lo es para todos aquellos turistas, tanto nacionales como extranjeros, que deciden visitar Santiago de Compostela para ver la Catedral.
Tanto la Plaza como la Catedral son consideradas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y son espacios públicos muy concurridos que requieren de cuidado permanente. Sin embargo, la icónica plaza de la ciudad compostelana ha sido noticia por la acción realizada por una turista alemana y que ha recibido críticas tanto en foros de peregrinos como en redes sociales.
En la imagen publicada en Twitter por el historiador Miguel Ángel Cajigal (@ElBarroquista) se puede observar cómo la mujer, sentada en el suelo, en el que escribió con tiza la distancia recorrida (3.472 km). A su vez, aparecía con las zapatillas quitadas y un extenso papel desplegado. El historiador escribió el siguiente mensaje en la red social, después de adjuntar la mencionada foto.
“Termina el Camino de Santiago y decide que el suelo de una plaza Patrimonio Mundial de la UNESCO está para presumir de su hazaña personal. Enhorabuena por haber completado su Camino. Pero, por favor, no ensucie la vía pública. Eso es una plaza de uso público, no su casa”, dijo Cajigal, que no fue el único en pronunciarse en este sentido.
Críticas de peregrinos
A través de Facebook también arremetió contra la turista la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago, grupo constituido para desarrollar la misión de defender y divulgar los valores del Camino. “Cuestión de respeto a un patrimonio protegido. Y, también, postureo, “porque yo lo valgo” y nulo respeto tanto al patrimonio como a tus propios compañeros en un espacio que es de todos. Debería limpiarlo usted misma, estimada señora”.
Finalmente, lanzaron la siguiente advertencia. “La deriva del “cada uno hace el Camino como quiere” lleva, cada vez más, al egoísmo absoluto e insolidario. Y, lamentablemente , esta tendencia cada vez se acentúa más. Se hace urgente una reflexión colectiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario