martes, 27 de junio de 2023

ABC Cultura NECROLÓGICA Muere Lisl Steiner, fotorreportera austriaca errante De madre judía, tras una juventud en el Buenos Aires de todas las vanguardias se incorporó a Nueva York, convirtiéndose en unas de las grandes fotoperiodistas de su generación Un retrato de Sorolla escondido durante más de cien años será subastado en Londres

 

NECROLÓGICA

Muere Lisl Steiner, fotorreportera austriaca errante

De madre judía, tras una juventud en el Buenos Aires de todas las vanguardias se incorporó a Nueva York, convirtiéndose en unas de las grandes fotoperiodistas de su generación

Un retrato de Sorolla escondido durante más de cien años será subastado en Londres

Lisl Steiner, vista en 'The intuitive lens of Lisl Steiner', de Photoalicante

JUAN MANUEL BONET

Madrid

Por el 'New York Times' nos enteramos del fallecimiento, el pasado 7, en el hospital de Mount Kisco de Nueva York, y a los noventa y cinco años, de Lisl Steiner, nacida en Viena, y a la que, en 1938, la anexión de su país natal por la Alemania nazi empujó, con sus padres, a tomar en Trieste un barco a Buenos Aires. Allá estudió Bellas Artes en la Escuela Fernando Fader, retrató como dibujante y como fotógrafa a muchos de los grandes músicos que recalaban en el Teatro Colón (su primer marido, el oboísta Hermann Erhardt, con el que estuvo casada entre 1950 y 1953, era hijo de Otto Erhardt, su director), y fue ayudante de realización de documentales para la Cancillería.

Presente en alguna colectiva Madi y miembro del grupo Forum, colaboró en «Leoplan», «Buenos Aires Musical», «Life», «Time» y «O Cruzeiro». Documentó la vida en un hospital siquiátrico porteño. Retrató a Bioy Casares, a Spilimbergo, a Fangio, a Fidel Castro de visita, o a Louis Armstrong, en 1957, en el Colón. De ese mismo año es su retrato de Niemeyer en Brasília, la nueva capital, entonces en construcción, de un país donde ella residiría dos años. En 1959, inició su precioso ciclo continental «Children of the Americas»: niños limpiabotas en Copacabana, un niño seminarista en Bahia, una niña del Mato Grosso tallando una flecha, otra en La Paz entre piedras, otra en Machu Picchu, un niño paraguayo vendiendo sombreros, niños dominicanos jugando al beisbol, y así sucesivamente.

PUBLICIDAD
 
Lisl Steiner, fotografía de Ingrid Rockefeller

En 1960, Lisl Steiner trasladó su residencia a Nueva York, donde se casó con el siquiatra Michael Meyer Monchek. Allá siguió con «Life» y «Time», a los que se sumaron «Newsweek», el propio «New York Times», «National Geographic», y las agencias Associated Press y Keystone. Posaron para ella Kennedy y los sucesivos presidentes norteamericanos; Martin Luther King; músicos como Casals, Ginastera o Leonard Bernstein; Pelé; Pete Seeger; Duke Ellington y otros jazzmen; Carmen Amaya; escritores como Borges, Neruda, Norman Mailer o Ray Bradbury; artistas como Burle Marx, Warhol, Marisol Escobar, Sarah Grilo o José Antonio Fernández-Muro; colegas como Kertesz, Eisenstaedt o Cartier-Bresson… Su receta, siempre, improvisación, humor, y autoironía. En su vejez fue redescubierta, y manifestó una cierta tendencia a caer en histrionismos como de juguete roto, que sin embargo (la época es así) le valieron no pocos fans en las redes sociales.

Afincada en Pound Ridge, NY, Lisl Steiner, sin dejar de hacer fotos, realizó, nuevamente, retratos a línea. En 2004 donó su rico archivo a la Biblioteca Nacional austriaca. Entre sus retrospectivas, destacan la de 1976 en el MAM de Buenos Aires; la de 2000 en el neoyorquino Leica Center; la de 2017 en ConcreteSpace de Doral, Florida; y, el año pasado, la del MUA de Alicante, inscrita en el marco del festival PhotoAlicante», y a cuya inauguración acudió, pronunciando una conferencia.


https://www.abc.es/cultura/muere-lisl-steiner-fotorreportera-austriaca-errante-20230627040543-nt.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario