El complicado regreso de Schumacher a la F1
Se dice que las segundas partes nunca fueron buenas, y aunque hay casos que rompen la norma, lo habitual es que sea así. Pero pese a ello, Michael Schumacher se animó a volver a la Fórmula 1 en 2010, cuatro años después de su última carrera con Ferrari.
El alemán, que había abandonado el Gran Circo al término del curso de 2006, anunció un 23 de diciembre de 2009 su vuelta a los circuitos, enrolado en el recién creado Mercedes.
La noticia fue de gran calado tanto dentro como fuera del paddock, Schumacher, siete veces campeón del mundo, volvía a la Fórmula 1 con una marca histórica como Mercedes, formando una dupla alemana que se completaría con Nico Rosberg, encargado de pilotar el otro monoplaza de box plateado.
Además, Mercedes llegaba para ocupar la plaza de Brawn GP, el equipo de Ross Brawn que había logrado arrasar en su primer y único año de historia, ganando los títulos de pilotos y constructores.
Sin embargo, la apuesta les terminó saliendo rana, y ni Rosberg ni Schumacher alcanzaron los resultados esperados (si bien la escudería concluyó cuarta en la tabla de constructores).
Pero la decepción fue mayor del lado del Káiser, que vio como su compañero de equipo lo doblaba en puntos. Schumacher cerró el curso con tres cuartas plazas como mejor resultado, y tuvo que conformarse con la novena posición de la general.
En las sucesivas campañas tampoco le fue mucho mejor, con resultados similares y siempre a rebufo de Rosberg.
Pero el regreso de 'Schumi' a los circuitos no fue en vano, y en 2012 logró redimirse, consiguiendo la pole en el Gran Premio de Mónaco y un tercer puesto (único podio de su segunda etapa en la F1) en el Gran Premio de Europa (aunque ese último logro quedó completamente eclipsado por la actuación de un Fernando Alonso inspirado).
Aunque fue el año en el que consiguió alcanzar las plazas de honor, cerró 2012 con solo 49 puntos y relegado a la 13ª posición de la general, siendo su peor campaña con Mercedes.
Fue entonces cuando Mercedes se decidió a fichar a Lewis Hamilton, y Michael Schumacher optó por retirarse, esta vez sí, de forma definitiva.
El caprichoso destino quiso que la leyenda alemana, apenas un año después de poner fin a su carrera deportiva, sufriese un duro accidente mientras esquiaba. Llegó a temerse por su vida, pero logró sobrevivir, pese a las duras secuelas. A partir de ese momento su estado de salud ha estado envuelto en un gran secretismo.
También te puede interesar:McLaren F1 no teme que otros equipos fichen a NorrisLa FIA no ve trampas con los suelos flexibles en F1, pero sí trucosRepaso técnico F1: cómo sorprendió un agresivo Alpine en 2022¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
No hay comentarios:
Publicar un comentario