Quitar el gotelé se ha convertido en una de las tareas más habituales para los profesionales del sector, una labor cuyos resultados pueden transformar por completo cualquier ambiente. Las fórmulas para eliminar por completo cualquier resto de esta técnica decorativa son, fundamentalmente, dos: raspar o cubrir y, en ambos casos, requieren tiempo y dedicación. Dejar la tarea en manos de expertos puede reducir considerablemente la inversión, tanto en tiempo como en esfuerzo, a la par que garantiza unos resultados más que aceptables.
En este libro de ideas te contamos todo lo que necesitas saber para quitar el gotelé: coste, ideas y alternativas para que actualices los interiores de tu casa dándoles un aire más contemporáneo.
¿Qué es el gotelé?
Su acabado granulado lo hace inconfundible y es que el gotelé fue, durante años, una técnica de decoración de paredes muy popular, fundamentalmente, en viviendas de nueva construcción.En la práctica, no era y es, más que la aplicación de pintura más espesa de lo normal sobre los muros formando sus míticos grumos.La principal ventaja que ofrecía este sistema era su capacidad para disimular las imperfecciones de las paredes,de ahí su importancia en viviendas de obra nueva. Posibles desperfectos o imperfecciones de los muros quedaban alejados de las miradas del observador agolpe de pistola de proyección de aire comprimido, rodillos especiales o similares. Además, era una técnica relativamente económica para decorar la pared que ofrecía diferentes acabados. Con el paso del tiempo, los gustos y las nuevas técnicas han ido relegando la práctica a un segundo plano y, en la actualidad, es precisamente la eliminación del mismo lo que se ha convertido en una de las demandas de nuevos propietarios dispuestos a transformar sus interiores.
Claves para quitar el gotelé y pintar
Alisar las paredes ofrece un amplio abanico de posibilidades que la rugosidad de las superficies cubiertas por gotelé limitan notablemente. No es sólo una cuestión de gusto sino, más bien, de compromiso y la práctica implica renunciar a cualquier otro tipo de decoración para paredes tales como vinilos, cenefas o papel pintado.
Las paredes lisas, sin embargo, son perfectas para la colocación de cualquiera de los recursos mencionados y, además, marcan más las líneas de los muros otorgando un atractivo singular a las estancias. Por el contrario, las paredes con gotelé suelen crear luces y sombras haciendo que la paleta cromática elegida no ofrezca resultados uniformes y lo mismo ocurre en el caso de que haya que realizar reparaciones ya que es prácticamente imposible replicar la gota original. Además, la ausencia de rugosidades en la superficie minimiza las posibilidades de que acumulen polvo.
Cómo quitar el gotelé fácilmente
- Raspar el gotelé: Lo primero que hay que hacer es humedecer la superficie, ya sea con un pulverizador o un rodillo evitando los excesos, tanto en lo que a cantidad de agua se refiere como en términos dedimensiones. Una vez mojada la pared hay que colocar la espátula con cierta inclinación y raspar hacia arriba teniendo cuidado de no clavar los extremos(ya que de otro modo quedarían marcas que habrían de ser reparadas para concluir la tarea de quitar el gotelé y pintar). Con el gotelé eliminado y la pared seca sólo resta lijar la misma y aplicar una capa de imprimación previa ala pintura.
- Cubrir el gotelé: Si se trata de dar respuesta a la cuestión de cómo quitar el gotelé sin raspar, la respuesta es sencilla: hay que cubrirlo. Para llevar a cabo la tarea hay que preparar el espacio protegiendo todos aquellos elementos susceptibles de sufrir desperfectos como consecuencia de la reforma. La cobertura en cuestión se realizará con una pasta niveladora que ha de aplicarse sobre pequeñas zonas con un rodillo y en sentido vertical,horizontal y diagonal. Tras la aplicación será necesario pasar una llana ancha sobre la pasta y esperar el tiempo indicado en el producto. Si los resultados no se ajustan a las expectativas marcadas podemos repetir el proceso aunque, dada la dedicación que exige, no está de más dejar la tarea en manos de profesionales.
¿Quitar el gotelé o cubrirlo?
Si la pintura original es al temple bastará con humedecer la pared con agua y proceder a raspar la superficie mientras que, en el caso de tratarse de pintura plástica (acrílica), será necesario emplear decapantes u otros productos que pueden suponer un sobre coste añadido al precio de quitar el gotelé.
La opción de cubrir las paredes ofrece distintas alternativas. Si bien es cierto que lo más habitual es el empleo de una pasta niveladora, también hay quien se decanta por un recubrimiento con pladur que,entre otras cosas, puede suponer una mejora del aislamiento acústico aunque también tendrá su reflejo en el presupuesto.
Precios
Cada espacio tiene sus propias particularidades y factores como la naturaleza de la pintura original o el tipo de gota pueden influir en el precio. Lo mismo ocurre con la envergadura de la reforma y es que, antes de solicitar un presupuesto, hay que decidir si, además de alisar las paredes, las pintaremos o aplicaremos otro tipo de revestimiento. En cualquier caso, el precio medio para quitar el gotelé suele situarse entre los 8 y los 12 euros el metro cuadrado.
MÁS EN MSN
-Una casa reformada para ganar luz y espacio
No hay comentarios:
Publicar un comentario