http://www.expansion.com/empresas/motor/2018/04/30/5ae73a76e2704ea84b8b4604.htmlo
Última hora
Blackstone reducirá el precio de la opa por Hispania si la socimi reparte dividendo
19:33
Deutsche Bank España disparó su beneficio un 76% en 2017, hasta los 10 millones
18:55
Ana Peralta deja su cargo de consejera independiente de Deutsche Bank España
18:34
Lo Más leído
- Santander, a punto de cumplir todas las exigencias por ser 'demasiado grande para caer'
- Valores en racha que tienen bazas para alargar su rally
- Qué coche se puede comprar por menos de 250 euros al mes
- FCC se lanza a la promoción con un plan para construir 5.000 viviendas
- T-Mobile y Sprint acuerdan su fusión y crean una empresa de 146.000 millones de dólares
El mayor fabricante de automóviles del mundo se une a Didi, la mayor
empresa de coche compartido del mundo con 3 millones de viajes al día.
Volkswagen podría anunciar el próximo lunes la creación
de una empresa conjunta (joint Venture) con la mayor compañía de coche
compartido del mundo, la china Didi.
ADVERTISING
Por otra parte, ambas empresas también desarrollarían de forma conjunta los denominados taxi-robots con tecnología autónoma que más adelante prescindirían de la figura del conductor.
La compañía china anunció la semana pasada una alianza con 31 fabricantes de automóviles incluida la propia marca alemana junto a Toyota o la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi para tratar de fabricar coches eléctricos asequibles para el mercado chino.
El mayor mercado
China es el mayor mercado del mundo del automóvil con 28,8 millones de vehículos comercializados en 2017. Así se convierte en una plaza clave para el desarrollo de nuevos proyectos de movilidad alternativa o para el coche eléctrico. De hecho, Volkswagen acaba de anunciar en el Salón del Automóvil de Beijing que para 2025 venderá 650.000 vehículos electrificados en el gigante asiático.Pero al mismo tiempo el consorcio germano coincide con Didi en que para que el car-sharing o ride sharing sea rentable para los fabricantes de automóviles hay que hacer vehículos específicos para ese mercado. Didi ha constadado que sus vehículos de car sharing son utilizados mayoritariamente por una sola persona. Entonces, ¿para qué hacer un vehículo de cinco plazas?
Del mismo modo, los trayectos son cortos y de escasa duración, por tramos urbanos, por lo que no se necesitarían motores muy potentes.
El grupo Volkswagen cuenta con una división de movilidad alternativa llamado Moia en la que está incluida Gett, una empresa israelí de car sharing al estilo Uber que adquirió por 300 millones de euros.
La filial española del grupo alemán, Seat, compró el mes pasado la start up Respiro por 5 millones de euros, para explorar el negocio del car sharing. Al mismo tiempo también tiene un piloto en Barcelona con varios Mii eléctricos que son usados por los integrantes del Metropolis Lab y los trabajadores del Pier 01 de Barcelona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario